
La historia del Hapkido, un arte marcial coreano, es compleja y está marcada por influencias tanto coreanas como japonesas. Su desarrollo comenzó en el siglo XX, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta tradiciones más antiguas. Aquí tienes un resumen claro de su evolución:
Orígenes del Hapkido
El Hapkido se originó en Corea en la primera mitad del siglo XX. Su fundador más reconocido es Choi Yong-Sool (1904–1986), quien pasó parte de su juventud en Japón, donde se formó en Daitō-ryū Aiki-jūjutsu, un arte marcial japonés centrado en llaves, proyecciones y control de la energía del oponente.
Cuando Choi regresó a Corea en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó a enseñar un sistema basado en lo aprendido en Japón. A este sistema se le conocería primero como Yu Sool o Yoo Kwon Sul, y más tarde adoptó el nombre de Hapkido, que puede traducirse como:
-
Hap (합): Armonía
-
Ki (기): Energía
-
Do (도): Camino o vía
Es decir, “el camino de la armonía con la energía”.
Evolución y consolidación
Durante las décadas de 1950 y 1960, varios estudiantes de Choi Yong-Sool comenzaron a desarrollar sus propios estilos, incorporando elementos adicionales como:
-
Patadas altas y saltos (influenciados por el Taekwondo)
-
Técnicas de defensa personal
-
Armas tradicionales (bastón, cuchillo, cuerda, etc.)
Algunos de los discípulos más influyentes en la difusión y diversificación del Hapkido fueron Ji Han-Jae, Myung Jae-Nam y Kim Moo-Hong.
Ji Han-Jae, en particular, es una figura clave: ayudó a popularizar el nombre «Hapkido» y expandió el sistema, integrando técnicas coreanas autóctonas y movimientos circulares que ahora son características del arte.
Características del Hapkido
El Hapkido es conocido por su enfoque integral y su adaptabilidad. Incluye:
-
Llaves y luxaciones
-
Proyecciones
-
Golpes con manos y pies
-
Técnicas de presión y control articular
-
Técnicas con armas
-
Trabajo energético y respiratorio
Se enfoca en usar la fuerza del oponente en su contra, empleando principios de redirección de energía y movimientos circulares.
Expansión internacional
A partir de los años 60 y 70, el Hapkido se expandió fuera de Corea, especialmente a través de maestros que emigraron a Estados Unidos y Europa. Hoy en día, existen múltiples federaciones y estilos de Hapkido en todo el mundo, algunos más tradicionales y otros más modernos.