
Si estás entrenando Hapkido y ya te mencionaron que “pronto te toca examen”… te entiendo. Aparecen los nervios, las dudas, el “¿y si me olvido una técnica?” 😰
Pero tranqui, porque en este artículo te explico cómo es un examen de cinturón en Hapkido, qué se espera de ti y cómo prepararte para petarlo (y llevarte ese nuevo cinturón con orgullo).
🥇 ¿Para qué sirve un examen de cinturón en Hapkido?
Primero lo básico. Los exámenes NO son un castigo ni un trámite. Son una parte natural del proceso de aprendizaje.
Sirven para:
-
Evaluar tu evolución técnica y mental.
-
Demostrar que dominas el contenido del nivel actual.
-
Subir de cinturón (obvio) y acercarte a metas más grandes (como el cinturón negro).
-
Y, sobre todo: ganar confianza en ti mismo.
Spoiler: un examen bien hecho te deja una sensación brutal. Es como desbloquear una fase en un videojuego… pero real.
🧾 ¿Qué se evalúa exactamente?
Aquí depende un poco de la escuela, pero en general vas a tener que demostrar:
✅ Técnicas básicas
-
Golpes, bloqueos y patadas.
-
Caídas (ukemis).
-
Movimientos de defensa personal.
✅ Técnicas por nivel
Cada cinturón tiene su temario. No es lo mismo el amarillo que el azul. Se evalúan técnicas específicas que has ido aprendiendo en clase.
✅ Defensa personal
Aplicaciones reales de técnicas: contra agarres, empujones, ataques con armas.
✅ Combate técnico o libre
Es una parte controlada donde aplicas lo aprendido con un compañero, mostrando fluidez, control y actitud.
✅ Actitud marcial
-
Respeto al maestro.
-
Espíritu (Kiap, determinación).
-
Puntualidad, disciplina y concentración.
Sí, no todo es físico. Tu forma de estar también cuenta.
📅 Paso a paso de un examen típico
Para que te hagas una idea, esto es lo que suele pasar en un examen de Hapkido:
1. Inicio formal
-
Saludo tradicional.
-
Explicación rápida de cómo se va a desarrollar.
2. Calentamiento
Rápido pero necesario. A veces lo diriges tú.
3. Técnicas básicas
Patadas, bloqueos, desplazamientos. Aquí se ve tu técnica limpia.
4. Técnicas por nivel
Vas haciendo una a una con un compañero. A veces en parejas, a veces solo.
5. Defensa personal
Situaciones simuladas: agarres, empujones, ataques con palo, cuchillo…
6. Caídas y rodadas
Muy importante. Demuestras control de tu cuerpo.
7. Combate o práctica libre
Controlado. No es quién gana, sino cómo te mueves, decides y reaccionas.
8. Preguntas o parte teórica
Puede que el maestro te pregunte nombres de técnicas, principios del Hapkido o cosas sobre la historia.
9. Saludo final y anuncio de resultados
¡Este momento es épico! Si todo va bien… cambio de cinturón y foto 🟡🟠🔵🔴⚫
💡 Consejos para preparar tu examen y clavarla
-
Lleva tus técnicas “de memoria muscular”
No te vale solo saber “lo que va primero o después”. Tiene que salirte solo. Repite, repite, repite. -
Entrena con diferentes compañeros
Así aprendes a adaptarte a cuerpos, alturas y estilos distintos. -
Practica caídas todos los días
Son obligatorias y muchos fallan ahí. No es el momento de improvisar. -
Descansa bien el día anterior
Nada de llegar fundido. Cena ligero, duerme y llega hidratado. -
Llega con actitud
No es solo técnica, es energía. Mira al frente, respira, saluda fuerte y da el 100%. El maestro lo ve todo.
❌ Errores comunes en exámenes de cinturón (y cómo evitarlos)
-
Olvidarte de saludar → Recuerda: respeto SIEMPRE.
-
No revisar el programa de tu nivel → Pide la lista de técnicas a tu maestro.
-
Hacer movimientos sin intención → Hazlo con energía, aunque no sea perfecto.
-
Ponerte demasiado nervioso → Respira, visualiza y confía. Has entrenado para esto.
🏆 Conclusión: el examen es parte del camino, no el destino
El examen no es para demostrar que eres perfecto. Es para mostrar que has mejorado, que has entrenado, que entiendes más que cuando empezaste.
Cada cinturón nuevo es una victoria personal.
Así que: prepárate, da lo mejor de ti… y ¡a por ese nuevo color!