mayo 4, 2025

 

Bienvenidos al fascinante mundo del Hapkido. Y ojo, no estamos hablando de otro arte marcial que ves en películas  de domingo por la tarde. Aquí hablamos de un sistema de defensa personal real, efectivo, con historia, con técnica y, sobre todo, con una filosofía que se te mete en la piel… si le das una oportunidad.

Aquí vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre el Hapkido. Prepárate para un recorrido completo que te va a enganchar desde el primer momento.

¿Qué es el Hapkido?

Hapkido (합기도) es un arte marcial coreano. Pero no cualquier arte marcial. Aquí se junta lo mejor de tres mundos: técnicas de golpeo, llaves articulares, y proyecciones (sí, como en el judo, pero con flow coreano). Su nombre significa literalmente:

  • Hap (합): coordinación, unión, armonía.

  • Ki (기): energía, fuerza interna.

  • Do (도): camino, vía, filosofía.

En palabras simples: Hapkido es el arte de usar la energía a tu favor. Suena tranquilo, casi filosófico… pero ojo, también es súper efectivo para defenderte en la vida real.

🗓️ Horarios de Entrenamiento

Club de Hapkido Fusión Alfa y Omega – Cúcuta
📍 Calle 4 #17-03, Aniversario 2 (Doble vía Siglo XXI)
📞 Cel: 304 662 33 20

Instructor: Jesús Ernesto Anaya Almeida y Escarly Valentina Anaya Núñez

Día Categoría Horario
Lunes Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Martes Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Miércoles Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Jueves Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Viernes Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Sábado Menores (5–12 años) 6:00 PM – 7:25 PM
Mayores (13+ años) 7:30 PM – 9:00 PM
Domingo Sin actividad

¿De dónde sale todo esto?

Viajamos en el tiempo. Corea, siglo XX. Hapkido se forma oficialmente en los años 50, justo después de la guerra de Corea. Su creador más reconocido es Choi Yong-Sool, que había pasado años en Japón (algunos dicen que estudiando Daito Ryu Aiki-Jujutsu, el sistema que también dio lugar al Aikido). Cuando volvió a Corea, mezcló lo que sabía con técnicas coreanas y creó algo nuevo, fresco y devastadoramente útil: el Hapkido.

No es ni judo, ni karate, ni taekwondo. Es una mezcla elegante de todo eso… y más.

¿Qué lo hace diferente de otras artes marciales?

Buena pregunta. Hapkido no se casa con nadie. Coge lo que sirve y lo adapta. Eso lo hace práctico y efectivo para la vida real. ¿Qué lo hace especial?

  1. Técnicas circulares: nada de ir a lo bruto. Aquí se redirige la fuerza del oponente, se fluye.

  2. Uso de la energía del rival: sí, como en el Aikido, pero sin perder eficacia en la calle.

  3. Golpes + llaves + proyecciones: un combo completo. Aprendes a patear, golpear, inmovilizar y derribar.

  4. Armas tradicionales: bastón, cuchillo, cuerda… incluso abanicos de guerra. Porque molan, y porque enseñan control.

  5. Aplicación realista: Hapkido se entrena para defenderte en situaciones reales, no para quedar bonito en un campeonato.

¿Y qué aprendes en una clase de Hapkido?

Una clase típica de Hapkido puede parecer tranquila al principio… hasta que empieza la acción:

  • Calentamiento (importante si quieres seguir caminando al día siguiente).

  • Trabajo técnico: llaves, controles, derribos.

  • Golpeo: puños, codos, rodillas, patadas. Aquí no se discrimina.

  • Defensa personal: contra agarres, empujones, intentos de estrangulamiento, armas.

  • Ejercicios de caída (ukemi): porque si te tiran, que no te rompas.

  • Trabajo mental y respiración: sí, el control mental también se entrena.

¿Y eso para qué me sirve?

Todo esto suena muy bien, pero seguro te estás preguntando: ¿y esto en qué me ayuda en el día a día?

Las respuestas: ¡son más cosas de las que imaginas! 👇

  • Autodefensa de verdad: nada de movimientos teatrales. Técnicas que puedes aplicar si te ves en una situación fea.

  • Confianza brutal: saber que puedes defenderte cambia cómo te mueves por la vida.

  • Disciplina y control mental: lo que aprendes en el tatami se aplica fuera también.

  • Forma física: fuerza, flexibilidad, equilibrio… tu cuerpo te lo va a agradecer.

  • Cero apariencia: esto no va de egos ni de cinturones. Va de mejorar cada día.

 

Hapkido no es para todos (y eso es bueno)

Sí, lo leíste bien. Hapkido no es para todo el mundo. Y eso está bien. Porque aquí se viene a entrenar de verdad. Aquí no hay espacio para el que quiere el cinturón negro en 6 meses. Aquí vienes a sudar, a aprender, a fallar mil veces y mejorar otras mil.

Pero si eso no te asusta… bienvenido a la familia Alfa y Omega.

Hapkido VS otras artes marciales

Karate

  • ¿Golpea?: Sí

  • ¿Hace llaves?: No mucho

  • ¿Proyecciones?: No

  • ¿Es completo?: No

Taekwondo

  • ¿Golpea?: Sí

  • ¿Hace llaves?: No

  • ¿Proyecciones?: No

  • ¿Es completo?: No

Judo

  • ¿Golpea?: No

  • ¿Hace llaves?: No

  • ¿Proyecciones?: Sí

  • ¿Es completo?: Más o menos

Aikido

  • ¿Golpea?: No

  • ¿Hace llaves?: Sí

  • ¿Proyecciones?: Sí

  • ¿Es completo?: Le falta caña

Hapkido

  • ¿Golpea?: Sí

  • ¿Hace llaves?: Sí

  • ¿Proyecciones?: Sí

  • ¿Es completo?: ¡Sí!

Filosofía detrás del Hapkido (el “Do” del asunto)

El Hapkido no es solo aprender a partirle la cara a alguien (aunque también). Es un camino de desarrollo personal.

  • Control: no reaccionar con violencia, sino con calma y eficiencia.

  • Respeto: al maestro, al compañero, al oponente.

  • Humildad: siempre hay algo que aprender.

  • Equilibrio: entre mente y cuerpo.

No es solo teoría. Es real. Y si entrenas con constancia, lo vas a notar en ti mismo.

Mitos que vamos a romper aquí y ahora

🎭 «El Hapkido es como el Aikido pero con patadas…»
No. Se parecen, pero el Hapkido tiene mucho más golpeo y es más directo.

🥋 «Solo sirve si tienes experiencia previa.»
Mentira. Cualquier persona puede empezar desde cero.

«Te tiras años sin aprender nada útil.»
Falso. Desde la primera clase ya te llevas herramientas para defenderte.

💪 «Solo es para gente joven y en forma.»
No te dejes confundir: el Hapkido se adapta a ti, no al revés. He visto personas de 60 años entrenando como verdaderos campeones.

¿Y por qué deberías practicar Hapkido?

Te lo resumo en lista, que así entra más fácil: 👇

  • Aprendes a defenderte de verdad.

  • Mejoras tu forma física y mental.

  • Te conviertes en una persona más segura y centrada.

  • Conoces gente increíble.

  • Te enamoras de un camino que nunca se acaba.

¿Dónde puedo aprender?

Si estás leyendo esto, seguro que ya estás buscando en Google: «clases de Hapkido cerca de mí». Pero si estás en la Ciudad de Cúcuta, pásate por Hapkido Alfa y Omega en la Calle 4 #17-03, Aniversario 2 (Doble Vía Siglo XXI). Aquí se entrena con pasión y con muchas ganas.

Entrenamos, sudamos, aprendemos… y nos vamos a casa con una sonrisa y algo nuevo que aplicar en la vida.

Conclusión: Hapkido es el arte marcial que no sabías que necesitabas

En un mundo donde abundan las apariencias, los videos llamativos y estilos que no han sabido adaptarse al presente, el Hapkido destaca por su equilibrio: une lo tradicional con lo contemporáneo, lo espiritual con lo funcional, y la exigencia con el respeto.

Así que ya sabes. Si buscas una forma de entrenar cuerpo y mente, mejorar como persona y saber defenderte en serio… este es tu sitio.